HISTORIA

HISTORIA

La presente historia data desde más o menos el inicio del siglo “XX”, es decir; por el año 1900 en donde originariamente la parroquia tenía una situación jurídica y tenencia de la tierra diferente a la de los actuales momentos. En aquel entonces no existía la parroquia San Joaquín; los territorios pertenecían a las parroquias actualmente colindantes como son Baños, Chaucha, Sayausí, San Sebastián u la parroquia Sucre, de la cual sus habitantes dependían mayoritariamente.

El 14 de Marzo de 1893, “llegan a la ciudad varios Sacerdotes Salesianos, de los cuales el padre Joaquín Spinelli se encargó de predicar en todo el Sector Occidental de la Ciudad, sirviendo de Templo en varias ocasiones la hacienda San José, propiedad del General Antonio Farfán.

En algunos textos se dice que el nombre de la Parroquia, es en honor al padre  Joaquín Spinelli.

Por el año de 1880 el Sr. Vicente Arriaga era propietario de territorios que es el actual sector Soldados, que comprendía desde el sitio llamado el Capulí, en la parte baja, hasta Cuscungos en la parte alta. La hacienda en los años posteriores se divide en partes iguales para sus dos hijos. La primera que comprende la  parte baja le toca a su primer hijo y la alta que es actualmente soldados y limita con el sector de Cuscungo le toca a su segundo hijo. Este heredero se relaciona con una señorita llamada Rosario Brito, oriunda de la parroquia de Baños, con tiene un hijo se  llamaría José Brito, hijo que nunca fue reconocido por su padre. Más tarde, José Brito se casa con la Señorita Isabel Gutiérrez, también de Baños, con quien tiene 7 hijos. La familia empieza a tomar posesiones de los terrenos en el sector alto, y es entre los años 1910 y 1915  que se empieza a construir las primeras casas, de lo que actualmente se conoce como Soldados.

Con el paso del tiempo, por el año de 1930, las haciendas de los hermanos Arriaga empiezan a dividirse  y queda la parte alta, es decir hasta Cuscungos, como terreno comunal para todos los que compraran la parte baja de la gran hacienda inicial. Desde entonces Soldados empieza a conformarse con familias de apellido Brito, Carmona, Durán, Oyerbide y Pesántez…

En el año de 1902, se colocan los primeros cimientos de una capilla de la parroquia San Joaquín, en el terreno donado por el señor Guillermo Pillajo, que hasta la actualidad se encuentra el Templo Parroquial.

En el año de 1912 el Obispo Manuel María Pólit Lasso, declara a San Joaquín como Parroquia Eclesiástica AD – Tempus.

En 1927 se inició la construcción del segundo templo en forma de cruz, edificación que fue realizada con la ayuda de los pobladores, a través de las típicas mingas integradas por toda la comunidad.

En el año de 1950 se inicia la construcción del actual templo de San Joaquín, bajo la organización del Comité de la Iglesia, Presidido por el Señor Fidel Vásquez y el Director de la obra señor Víctor Villacís.

El señor Víctor Villacís fue un personaje importante dentro del surgimiento de la parroquia ya que con su habilidad para la carpintería, construcción y apoyo directo y permanente en actos religiosos, acompañó en gran parte para la mejora y desarrollo de su pueblo. A él se le encargó la construcción del canal San Joaquín, el cual tuvo que dejar al llegar a la quebrada leñate, para hacerse cargo de la dirección de la obra de la actual iglesia de San Joaquín, debido a su conocimiento en la rama de construcción y carpintería.

En el ámbito civil, considerando que la parroquia urbana Sucre por su extensión, abarcaba zonas muy distantes del centro poblado; existía dentro de la parroquia Sucre un caserío denominado San Joaquín; que sus habitantes tenían el anhelo de formar una nueva organización social la misma que responda a su forma de vida, para mejorar la administración parroquial; y, que se evidenciaba que la densidad demográfica era suficiente, las autoridades civiles emiten la Ordenanza que crea la parroquia rural de “San Joaquín” en el cantón Cuenca.  Creación que realizada el 28 de diciembre de 1944 y su publicación se realiza en el Registro Oficial el 7 de febrero de 1945. Además, se le anexan territorios de la parroquia urbana  San Sebastián y de las parroquias rurales Baños, Chaucha y Sayausí.

Antes del año 1945, eclesiásticamente San Joaquín era un caserío perteneciente a San Roque, donde todavía existían grandes haciendas como la “Hacienda del Carmen”, que era de propiedad de las monjas del Convento del Carmen, se menciona la “Hacienda de los Cherres” como una de importancia territorial.  Otra hacienda fue la de “San José” de la familia Farfán. Estas haciendas se caracterizaban por su gran extensión y eran el “soporte económico”  para las familias que vivían a sus alrededores a través del trabajo en dichas propiedades.

Junto a estos predios existían un pequeño caserío conformadas por las familias Alvear, León, Pugo, Villacís; Guerrero; Berrezueta; Avilés, Maruri, y Pillajo, que vivían por su cuenta cultivando productos tradicionales y criando animales. Estas familias, conjuntamente con los hacendados fueron los primeros habitantes en el territorio, que se encuentra asentada hoy la parroquia.

El camino principal para entrar en ese entonces al caserío de San Joaquín era un camino que pasaba junto a los predios de la señora Blanca Sánchez y que llegaba hasta las inmediaciones de los predios de la señora Lola Rojas. Este camino, era de aproximadamente 1m de ancho por el cual transitaban peatones y acémilas. Otro camino utilizado era el que pasaba junto a los predios de Don Amadeo Cabrera, con iguales características que el anterior; este venía desde las Tres Tiendas, siguiendo por los predios de Don Escandón, y luego entraba por Don Juan Jachero.  Después sobre este predio sobrevino la primera carretera de ingreso a San Joaquín; carretero que existe hasta la actualidad.

Las haciendas de ese entonces, fueron una de las fuentes de trabajo para muchos habitantes de San Joaquín, los mismos que servían a veces como jornaleros; otros trabajaban para el pago de intereses de algún capital prestado por los dueños de estos terrenos; según el monto de dinero prestado, eran los días que correspondían trabajar al deudor. Dentro de esas haciendas por lo general se cultivaban productos tradicionales  como trigo, cebada y el policultivo maíz; se criaban también animales para la producción de leche. Los hacendados vendían los productos en la ciudad, mientras que los pequeños propietarios casi no vendían lo era para autoconsumo.

Los hacendados de ese entonces contaban con familias dentro de sus haciendas, que sembraban, cosechaban y luego se dividían la cosecha, mediante el sistema de “al partir”

 

ORIGEN DE LA HORTICULTURA EN SAN JOAQUÍN

Antes de 1950 la agricultura de San Joaquín era una agricultura de autosubsistencia, con el policultivo de maíz y otros cultivos tradicionales (cebada, trigo, arveja, etc. ), el cultivo de las hortalizas para los pobladores d la parroquia eran totalmente desconocidas. Esta actividad hortícola inició con la apertura de carretas de la ciudad de Cuenca a otras ciudades, sobre todo la Durán – Tambo y la vía de acceso principal a la parroquia San Joaquín por las tres tiendas y la de Balzay, vías que facilitaron el acceso a los mercados sobre todo a la gran ciudad de Guayaquil; esto permitió que algunos emprendedores inicien la producción y venta de flores, artículos de cestería y algunas hortalizas en volúmenes bajos, sobre todo se inició con la producción y comercialización de la col híbrida OS cross. En esos momentos el señor Cristóbal Guerrero fue el primero en cultivar este producto y a comercializar en la costa ecuatoriana; pero en ese entonces todavía no se disponía del canal San Joaquín para el riego de cultivos, por lo que tuvo que pedir agua a los propietarios de la hacienda San José.

En el año de 1972 se da comienzo a la horticultura en gran escala; en ese entonces se presentó un grupo de Norteamericanos que eran miembros del “Cuerpo de  Paz”, a los cuales se les gestionó para que los capaciten y asesoren sobre la siembra y cultivo de hortalizas, especialmente col y lechuga, estas capacitaciones se desarrollan en un predio que se arrendó al Sr. Aurelio Alvarado, donde bajo las indicaciones de estos extranjeros se inició con la siembra de hortalizas, luego de este proceso se instauró la horticultura, la misma que tuvo bastante acogida entre sus pobladores y continúa hasta la actualidad. Las semillas al inicio fueron provistas por estas personas.

Un señor Larrea era quien, en su local ubicado en la calle Tarqui, les proveía  de semillas a los habitantes de San Joaquín,  el mismo que era  el proveedor más grande en ese entonces, para posteriormente proveerlas el Sr. Manuel Guerrero directamente a los agricultores de San Joaquín.

Otro actor importante en el desarrollo de la horticultura de San Joaquín fue el CREA (centro de Reconversión Económica del Austro) institución gubernamental, la misma que en un período corto a través de una oficina que implementó en San Joaquín con técnicos que introdujeron el uso de agroquímicos en la producción agraria.

Estos agentes sociales fueron los que motivaron algunas prácticas en la horticultura de San Joaquín, sin embargo los pobladores fueron desarrollando un modelo propio, con técnicas y acciones adaptadas a las condiciones socioeconómicas, culturales y biofísicas de la parroquia, que les ha permitido hacer sostenible este modelo agrario productivo.

Entre una de las prácticas del mejoramiento de los suelos es un inicio fue la basura compostada, la misma que provenía de la ciudad de Cuenca, sin embargo cuando se inició el uso del plástico y a falte de una selección de la basura, los agricultores optaron por el uso de la gallinaza, obtenida localmente y sobre todo traída desde la costa, actividad que fue desarrollada en un principio por los mismos comerciantes de hortalizas y en los posteriores años pasó a ser traída por transportistas.